Si se dice que 20 años no son ná… 30 ni te cuento.
TEATRO DEL ASTILLERO
Teatro del Astillero es una compañía compuesta únicamente por dramaturgos, fundada en 1995 por Juan Mayorga, Raúl Hernández, Luis Miguel González, José Ramón Fernández y Guillermo Heras.
Desde su origen, Teatro del Astillero ha sido un espacio dedicado a la dramaturgia contemporánea, la reflexión, la incitación al pensamiento, el ensayo y la búsqueda de nuevos recursos y mitos para la creación dramática.
En 2025 se cumplen 30 años de su fundación y, en esta tercera década de trabajo ininterrumpido, la compañía comienza a vislumbrar un paisaje más lejano y, a la vez, más amplio.
Cada diez años, el grupo celebra una fiesta teatral en torno a una obra que, en tono de humor, pone en entredicho el mundo teatral y, sobre todo, la labor del dramaturgo.
Así lo hicieron en 2005 con Contra el teatro, una colección de escritos que, desde la cultura y la filosofía, se lanzaban en contra del teatro.
En 2015 pusieron a los dramaturgos en el centro de la sátira con Los charlatanes, donde el arte y la estética se enfrentaban a la cara oscura de la crisis y del terrorismo.
En 2025, con Los virtuosos, los dramaturgos se enfrentan a la muerte de los compañeros, a la decadencia y a la posible desaparición de la civilización occidental tal y como la conocemos… pero con mucho humor.
Para Teatro del Astillero, escribir textos es como construir barcos: artefactos hechos de materiales tan pesados como el hierro, pero capaces de flotar en el mar y arribar a puertos lejanos.
Y, tal y como reconoce la RAE, un artefacto es una obra mecánica hecha con arte.
LOS VIRTUOSOS
Tras la muerte del maestro de la dramaturgia contemporánea española y de las nuevas tendencias, el rey de España alerta sobre la desaparición de la cultura occidental a manos de una inteligencia artificial que se oculta en la Cólquide y que se autodenomina URL.
Tal y como hicieron los antiguos Argonautas, el monarca encomienda a Juasón, un actor del foro, la misión de robar el chip de URL —el vellocino— y salvar así la historia de la cultura.
A partir de ese momento comienza un viaje a la postmodernidad mundial. La Cólquide (la actual Georgia) está envuelta en un conflicto bélico que se mezcla con colonias de vacaciones y un universo espectacular donde la diversión y la levedad imperan en la cara visible del mundo moderno.
La inteligencia artificial escribe los nuevos discursos y se prepara para expulsar al ser humano de la escritura.
Estos nuevos Argonautas deben ocultar su verdadero propósito, por lo que se hacen pasar por una partida de toreros en gira por el extranjero.
Múltiples aventuras y sketches tienen lugar en este viaje desquiciado a lo más profundo del ser humano contemporáneo.