“QUIJOTE EN EL S.XXI: De la novela a la acción” es una versión de la novela de Cervantes. Esta propuesta dirigida por Almudena Santos muestra un marcado carácter social e integrador en la que los personajes, encabezados por un Cervantes femenino, defienden la sostenibilidad del planeta y claman por la igualdad y la justicia en un mundo accesible para todos. El humor, la ironía y la improvisación conducen esta apuesta por la cultura inclusiva.
Desde entonces La Tramoya ha recorrido escenarios de Madrid (Corral de Cervantes, Auditorio de la Casa del Reloj, Teatro Lagrada, etc) de Bilbao, Valladolid, Valdepeñas y Castellón entre otros. La compañía también ha viajado al Teatro Binario de Monza (Italia) y al Theater 11 de Bremen (Alemania) convenciendo al público a través del QUIJOTE EN EL S.XXI “sostenible” de la importancia del papel de la diversidad en la cultura y del poder del teatro para exigir el cumplimiento de los ODS.
En un lugar del mundo, el que tú quieras imaginar, un hombre muy cuerdo quiso vivir en los límites de lo imposible, en los caminos de la acción, en las llanuras de la solidaridad para salvar a todos los que se empeñaban en hacer feo lo hermoso.
Su infinito amor por una mujer le sanó de su locura. Él, Don Quijote, nos redime cada día de la cordura gris del que sólo mira y no ve.