“VICTOR Y RUVEN es una conversación entre dos cuerpos escénicos: sin palabras, sin normas, con la verdad del arte como único equipaje. El flamenco se convierte en puente, y música y movimiento se entrelazan para crear una experiencia visceral, transformadora e irrepetible”
Sinopsis:
INHERENCIA: RESONANCIAS DE NUESTRA NIÑEZ invita al espectador a un viaje sonoro y visual que recoge las memorias de la infancia, las experiencias compartidas y la búsqueda artística de sus creadores. NIÑO RUVEN, creador y único exponente mundial del fagot flamenco, no solo ha transformado este instrumento hasta introducirlo en el mundo de lo jondo, sino que ha diseñado una voz inherentemente ligada a su identidad.
Tras una década de investigación, presentó el 1 de junio de 2023, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, un recital en homenaje a los referentes que marcaron esta andadura: Camarón de la Isla, Enrique Morente, Lole y Manuel, Paco de Lucía, Sabicas, Pablo Sarasate y Federico García Lorca. Su encuentro con el bailaor VICTOR MAYOL fue el detonante para alcanzar un horizonte hasta entonces pendiente. VICTOR dio movimiento al sonido del fagot y RUVEN, a su vez, aportó musicalidad y personalidad a la danza. De esa confluencia emergió un proceso creativo único, que trascendió los límites de un espectáculo convencional. Juntos reformularon aquellas ideas iniciales y presentaron, frente a la Alhambra de Granada, un fascinante mosaico de recuerdos efímeros y emociones imborrables.
Este proyecto conserva aquellos meses de mutuo aprendizaje: las coreografías y melodías con las que crecieron individualmente, las que los acercaron al flamenco soñado en su niñez y las que, finalmente, los llevaron a elegir caminar juntos por la senda de la libertad y la autenticidad. Más que un espectáculo, INHERENCIA es el testimonio intangible de un descubrimiento compartido, resonando como el eco de dos caminos paralelos que se encontraron para dar forma a un dúo sin precedentes: VICTOR Y RUVEN.
Integrantes del proyecto:
NIÑO RUVEN (Doña Mencía, Córdoba, 1997) es considerado uno de los fagotistas más relevantes y transgresores de la historia. Su música, calificada por la crítica como «totalmente diferente, inconfundible y desafiante», ha sido protagonista en ciclos y festivales como Latidos Flamencos, Música no Claustro y Flamenco on Fire. Ha colaborado con artistas de la talla de José Mercé, Dorantes o Ara Malikian. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Al-Andalus al “Cordobés del Año” (2024), el Premio Talento del Sur de la Fundación Cruzcampo (2017) y haber sido finalista en el Festival Internacional del Cante de las Minas (2022), donde se convirtió en el primer instrumentista de doble lengüeta en alcanzar esta instancia.
VICTOR MAYOL (Totana, Murcia, 2004) es considerado una de las grandes promesas emergentes del baile flamenco. Ha sido intérprete principal en espectáculos como “Pide un deseo” (Compañía Aura Flamenca) y “El fantasma de la ópera” (Ballet Flamenco de Granada), con quienes realizó una gira reciente por más de treinta ciudades en China. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Especial del Jurado en el I Concurso Nacional The Dancer Flamenco (2022), la distinción como “Bailaor del Año” por COPE Espuña (2021), el Premio Tiempo de Danza (2021) y la beca otorgada por la Compañía Antonio Gades (2019).